Contextualizando, iniciaremos por establecer que el mantenimiento aeronáutico son todas las acciones que tienen como propósito preservar una aeronave o devolverla a un estado de integridad en el cual pueda seguir cumpliendo la función para la cual fue diseñada. Estas acciones incluyen la combinación de las tareas técnicas como comprobaciones, mediciones, reemplazos, ajustes...reparaciones y tareas administrativas correspondientes como planificación y gestión. Las Estructuras Aeronáuticas son una parte esencial, quizás la de mayor notoriedad del Mantenimiento Aeronáutico conformada por áreas y sistemas en los que está dividida una aeronave, abarcando los componentes estructurales de un avión (Unidades Estructurales) como Fuselaje, Alas, Superficies de Control, Empenaje (estabilizador vertical y horizontal) y Tren de aterrizaje, dejando de lado el grupo motopropulsor como la esencia de otra área especializada del mantenimiento.
Se entiende como estructura al conjunto de partes (miembros estructurales) que unidas entre sí, dan a una aeronave su forma física y el soporte de fijación para el grupo motopropulsor, el resto de sistemas y elementos necesarios para poder utilizar y ejercer las funciones para la cual fue diseñada.
En resumen las Estructuras Aeronáuticas son el área del mantenimiento que se encarga de realizar las tareas de COMPROBACIÓN, MEDICIÓN, REEMPLAZO, AJUSTE y REPARACIÓN de las Unidades y miembros estructurales como sea requerido para constatar y/o reponer la integridad de la aeronave para su retorno al servicio de forma aeronavegable y segura.
Espacio de comunicación
Información
Asesoría
GUÍA DE ESTUDIO CONTROL CORROSIÓN
El propósito de esta Guía de Estudio es brindar información sobre materiales y procedimientos para la prevención y reparación de daños por corrosión en los sistemas de las aeronaves, que puede ser aplicables a otros equipos relacionados. El material de esta guía proporciona información para una limpieza básica, la prevención y control de corrosión y su mantenimiento correctivo que se utilizará en la organización, en todos los niveles de mantenimiento. Este Guía de Estudio está dividida en una introducción, un índice, 15 capítulos, y 03 anexos.
LEALTAD: Es un corresponder, una obligación, es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos.
RESPONSABILIDAD: Cumplir con el deber. Es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido.
EXPERIENCIA: El conocimiento adquirido en el transcurso de nuestra vida, ayudándonos a tomar mejores decisiones ponderando posibilidades y riesgos.
PERSEVERANCIA: Un esfuerzo continuado para obtener un resultado concreto.
HONESTIDAD: Ser congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa.
La especialidad ha debido adaptarse a los constantes cambios que la han forzado a ajustarse a las necesidades de la industria por ocasión de la evolución aeronáutica y la modernización de las aeronaves década tras década, adaptaciones que se cuentan desde los inicios de la creación de la aviación con el apoyo a estructuras de madera, la posterior adaptación a estructuras metálicas, la era jet y supersónica, hasta estructuras con nuevas tecnologías en materiales compuestos y los aportes a la conquista del espacio. Las Estructuras Aeronáuticas como parte del Mantenimiento han sido soporte fundamental para la operación de las aeronaves a través del tiempo. Conformada por personas íntegras que dignifican la labor del mantenimiento aeronáutico y que le permiten a la especialidad un posicionamiento mas destacado día tras día, logrando una proyección del individuo dentro de la especialidad que va desde la ejecución directa del trabajo sobre las aeronaves hasta labores de inspección y supervisión como responsables de la calidad.
Entonces, La necesidad de profesionalización deberá corresponder a tales exigencias, integrando la ingeniería en solución de los problemas que suceden en las estructuras de las aeronaves. La especialidad de Mantenimiento Aeronáutico, en el área de las Estructuras requiere revisar y actualizar constantemente el conocimiento del personal, renovar las herramientas de taller envejecidas u obsoletas, mantener sus instalaciones, y adquirir tecnología.
POR MI HONOR juro mantener en sagrado cuidado los derechos y privilegios que se me han concedido como Técnico certificado. Teniendo pleno conocimiento que la seguridad y las vidas de otros dependen de mis habilidades y juicio. Nunca someteré a otros, con conocimiento de causa, a riesgos que no podría asumir personalmente o por aquellos a quienes amo.
AL HACER ESTE JURAMENTO, me comprometo a nunca llevar a cabo trabajo o aprobar trabajo que crea que supere los límites de mi conocimiento; tampoco permitiré a un superior sin licencia que me haga aprobar aeronaves o equipos en contra de mi juicio; tampoco permitiré que mi juicio se vea influido por el dinero o el beneficio de otros; tampoco aprobaré la aeronavegabilidad de una aeronave o equipo del que dude, ya sea como resultado directo de una inspección o incertidumbre acerca de la habilidad de otros que hayan trabajado en los mismos para completar su tarea en forma satisfactoria.
RECONOZCO la gran responsabilidad que poseo como Técnico con certificación para ejercer mi juicio sobre aeronavegabilidad de aeronaves y equipos. Juro mi indeclinable adhesión a estos preceptos para el avance de la aeronáutica y por la dignidad de mi vocación.
[1] -Jerry Lederer- "Padre de la Seguridad Aérea"