Reflexiones sobre la vida y acerca de la interacción del recurso humano con el trabajo que lo hace ser cada día mejor, que lo hace trascender para dejar huella impactando en los demás positivamente con relatos de su conocimiento, experiencia y vocación, sin ocultar su deseo de seguir aprendiendo y viendo en cada problema una oportunidad para hacerlo como hasta ahora lo ha hecho, sin negarse a si mismo la oportunidad de mejorar lo que conoce, lo que sabe y lo que creía que no podía ser mejor.
Una oportunidad de expresar la esencia del ser que se oculta detrás del técnico consagrado, las letras que nos enseñan que la palabra escrita es la mejor fuente de conocimiento y que su consulta diaria engrandecerá siempre nuestra labor .
La actualidad muestra a todos los habitantes del mundo que la información es cada vez mas accesible y fácil de encontrar, esto gracias a los enormes avances tecnológicos de las comunicaciones (TIC) que fortalecen la proximidad social y cultural entre regiones que todos ayudan a enriquecer.
La determinación de la frecuencia de las actividades de mantenimiento constituye una de las problemáticas comunes en la planificación del Mantenimiento de activos físicos. Cuando se crea un plan, entre otros aspectos esenciales, se requiere la determinación de las tareas y sus correspondientes frecuencias de ejecución.
Es difícil determinar con exactitud cuántos años puede volar una aeronave sin que el tiempo en que esté en servicio sea un riesgo para los pasajeros y la tripulación. "En la industria de la aviación no hay un número específico de años que determine que es seguro o no utilizar una aeronave, sea cual sea el modelo", afirma Paul Hayes, director de Seguridad Aérea de Ascend, una consultora internacional de aspectos relacionados con la aviación.
Señores, no esperemos a limitar el uso de los manuales, no hay porque seguir pesando que se sabe y conoce todo, dediquemos unos minutos diariamente a leer sobre nuestra profesión, sobre nuestro trabajo, de seguro será de excelente ayuda para cultivar la lectura y entendimiento de los manuales al momento de realizar cualquier futura acción de mantenimiento.
Aprovecho esa oportunidad para ofrecerles a nuestros alumnos razonamientos sobre lecciones que yo he aprendido a través de mi vida y que creo son de importancia para los líderes en desarrollo. Al igual que la mayoría de mis colegas, tengo una larga lista de tópicos que me gusta abordar.
Existen todos los días muchos retos, pero también muchos obstáculos, la manera en que han de lograse los primeros ha de ser suprimiendo lo segundo.
El desarrollo de la capacidad es un concepto amplio. No se refiere simplemente a la adquisición de habilidades personales, sino también a la capacidad para utilizarlas en una Organización, en la posibilidad del individuo de asociarse y cooperar con otros, y finalmente comprende la posibilidad de participar en el análisis de grandes problemas y de sus soluciones dentro de esa organización y en la sociedad.
A veces las personas indagan acerca de como para nosotros un trabajo como el que hacemos, resulta tan gratificante a pesar de lo rutinario que pueda parecer y de las tantas horas de sacrificio que pueda demandar.
Existe la premisa básica de calidad que dice comúnmente: “que se debe hacer lo que está escrito y siempre escribir lo que se hace”. Toda la teoría está basada en bibliografía acerca de experiencias y es a veces la única herramienta con que se cuenta para realizar un trabajo, pero no la justificación para dejar de ir más allá.
Lo que usted ha escuchado sobre el liderazgo es solamente mitad de la historia. El liderazgo no solo se trata acerca de los líderes, también es acerca de los seguidores. El liderazgo es un proceso recíproco. Ocurre entre dos personas. No de una persona a otra. El liderazgo exitoso depende mucho más en la percepción que los seguidores tienen del líder que en las aptitudes del líder. Los seguidores, no el líder, definen cuándo alguien posee las cualidades de liderazgo. En otras palabras, el liderazgo depende de la perspectiva del seguidor.
Promuevo por hacer memoria, y recordar a pioneros del Mantenimiento Aeronáutico en Estructuras, a quienes en los inicios de la aviación militar en Colombia, oficialmente fueron nombrados mediante el Decreto Presidencial No.208 de 1921 para desempeñarse en los cargos de Jefes de Taller de mecánica y carpintería de la Escuela de Aviación. Con la profesión de la carpintería, debo reconocer que se trazó el comienzo, de la especialidad de Estructuras Aeronáuticas, que por los tiempos ha sido soporte esencial del Mantenimiento Aeronáutico en la Fuerza Aérea Colombiana y ha sido columna para soportar la operatividad de sus aeronaves.
Tomado del articulo original de John Harris, Hector Him, Scott Koenig, Lee Nickles, Jill Kaufman, Jatin Thacker, Brian Melloy and Anand K. Gramopadhye Department of Industrial Engineering, Clemson University.
La inspección y el mantenimiento de aeronaves son una parte esencial para lograr un vuelo seguro y confiable. La capacitación ha demostrado ser la estrategia de intervención primaria en la mejora de rendimiento de la inspección.