USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
Tecnología al servicio del docente y el estudiante
Por Jose Miguel Atehortúa Arenas | 23-Octubre-2017
El mundo que muchos conocimos está cambiando, las formas de aprender han cambiado, hoy tenemos que asumir el reto de la transformación. La actualidad muestra a todos los habitantes del mundo que la información es cada vez mas accesible y fácil de encontrar, esto gracias a los enormes avances tecnológicos de las comunicaciones (TIC) que fortalecen la proximidad social y cultural entre regiones que todos ayudan a enriquecer. Esa riqueza tecnológica obliga a la sociedad necesariamente a transformarse y aceptar los cambios con el aprovechamiento de la información en beneficio de la formación de la humanidad.
Los retos de los estados para implementar e integrar la tecnología de la información y la comunicación en los procesos formativos de los estudiantes se enmarcan en lograr llegar a todos y a diferentes lugares con facilidad de acceso, que de no lograrse de forma global en un corto plazo, en mi parecer, ampliaría la brecha actual de la educación como privilegio de unos cuantos.
Se dejaran atrás herramientas como los útiles escolares, los textos impresos, los tableros, papelográfos y marcadores, por la realidad de recursos tecnológicos como: tabletas, celulares, portales de red, conferencias virtuales, actividades interactivas; utilizándolos de forma selectiva en los procesos formativos. Esa transformación de medios requiere de los docentes y de los estudiantes, prepararse constantemente en tales tecnologías.
La mayor ventaja de integrar la TIC a los procesos formativos sería la flexibilidad, evidenciada en el manejo de los horarios de aprendizaje, la no limitación al tamaño de las aulas tradicionales accediendo a diferentes entornos, la enseñanza a distancia, el aprendizaje de herramientas tecnológicas, la ventaja de obtener información en grandes volúmenes de diversas fuentes y de compartirla de igual manera con muchas otras en comunidades de aprendizaje en línea. La promesa de que las TIC mejoren la formación, que permita la interacción docente- estudiante con ayuda de éstas herramientas, favorecerá en nuestros días, el desarrollo del auto-aprendizaje permitiendo la interacción con los medios disponibles que necesariamente serán masificados impulsando una disminución en sus costos como un estrategia para lograr la cobertura en todos los niveles económicos.
Finalmente, para integrar las TIC en los procesos de formación tiene como reto de la sociedad el prepararnos en las tecnologías para no quedarnos atrás y caminar en el avance educativo formando parte de la transformación, desarrollando en igualdad de oportunidades nuevas formas de aprendizaje impulsando la investigación; es necesario que los estudiantes también sean dinámicos en los diferentes estilos de su aprendizaje, debiendo avanzar en el manejo de medios que abran otras posibilidades de comunicación y que mejore su propia capacidad de generación de comunicación.