TEMA No.2: Control y Prevención de la Corrosión.
HALLAZGO: En las fotografías No.1 y No.3, se observa un crecimiento de daño por corrosión de origen galvánico o bimetálico, dada la disimilitud de materiales en la bisagra, la condición evidenciada muestra que se han omitido las acciones inmediatas en una fase de daño inicial que es manifestado por formación de ampollas en la pintura donde la corrosión se clasificaría como leve. Esta corrosión se da por una disimilitud de materiales en un área tipificada como propensa a corrosión según los manuales de prácticas estándar y en los manuales de la aeronave. El grado de corrosión ha pasado de leve a severo.
Este tipo de corrosión se reconoce por una acumulación de productos de corrosión que se activa por dos metales diferentes. Cuando dos metales diferentes están en contacto, la presencia de humedad expone estos metales a la corrosión mediante la acción química.
Cuando dos metales diferentes están en contacto y están conectados por un electrolito (líquidos salinos o gases condensados) la corrosión acelerada de uno de los metales puede ocurrir. La
superficie más fácilmente oxidada se convierte en el ánodo y se corroe (El aluminio en este caso). La superficie más resistente a la oxidación se convierte en el cátodo
de la celda galvánica (el pin de acero en este caso).
NOTA DE CONOCIMIENTO
En la fotografía No.4, se observa (una vez removida la ventanilla) la extensión de daño a otras zonas adyacentes, afectando la estructura del componente y de la aeronave. Además, es muy probable que el sello alrededor de la ventana no hubiese cumplido su función, permitiendo acumulación de agua.. Los costos y tiempos de recuperación serán mayores.
Las tareas de inspección por corrosión durante el mantenimiento de las aeronaves, hacen parte de un procedimiento de control y prevención de daño que se lleva a cabo con la finalidad de minimizar el impacto potencial negativo de varios factores sobre la integridad estructural, generalmente acelerados por el medio ambiente sobre las estructuras. El obviar estas tareas o realizar su acción correctiva de manera incorrecta e inapropiada o a destiempo, generan a futuro un incremento en el daño, ocasionando sobrecostos y mayores tiempos de paralización de la aeronave, algo que ninguna compañía desea.
Las bisagras de tipo piano son puntos principales de la corrosión debido al contacto entre diferentes metales, entre el pasador de acero y la bisagra de aluminio. También son trampas naturales para la suciedad, la sal y la humedad. La inspección de las bisagras debe incluir la lubricación y el accionamiento a través de varios ciclos para asegurar la penetración completa de lubricante. Se deben usar lubricantes que desplacen el agua. (Ej.: LPS3, Corban 35 y Corban 23).
PUNTOS DE CORROSION EN LA BISAGRA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
FAA-8083-30_Ch06.
MTFAC No.868