LA TECNICA DEL FREEZE PLUG
Procedimiento estándar de reparación de agujeros
El proceso “freeze plug” es un procedimiento estándar de reparación de agujeros mediante la instalación de tapones metálicos. Es una técnica que podemos realizar tanto en la estructura metálica como en la estructura compuesta, la compañía Boeing la referencia en sus practicas estándar como aplicable para material de aleación de aluminio con un espesor mínimo de 0,063 pulgadas (1,60 mm).
Un freeze plug se puede utilizar para reparar daños por perforaciones deterioradas o mal logradas en la estructura de aluminio, debido a que el freeze plug al ser instalado con interferencia dentro de un agujero, transmitirá cargas de compresión, lo que es mas beneficioso que un tapón sin interferencia o un agujero abierto. La compresión, como la tensión que se resiste a una fuerza de aplastamiento, tiende a acortar o encoger o las piezas de los aviones. La resistencia a la compresión de un material se mide en psi. Bajo una carga de compresión, un miembro sin perforar es más fuerte que un miembro idéntico con agujeros perforados a través de ella. Sin embargo, si un tapón de material equivalente o más fuerte se instala con interferencia en un miembro perforado, las transferencias de cargas de compresión a través del agujero y el miembro lo lleva aproximadamente al tamaño de una carga, como si el agujero no existiera.
Freeze plug en su traducción literal, sería algo como tapón congelado, haciendo referencia a la manera en que generalmente es instalado, es decir, aplicando baja temperatura al tapón para reducir su tamaño y permitir su acople. Sin embargo no es la única forma posible de instalación, a continuación se resumen las técnicas de ensamblaje por adherencia aplicables a esta técnica:
De una implementación muy simple, salvo que presenta el inconveniente de provocar un cambio en las superficies de contacto, por ralladura de la superficie menos dura. Este deterioro puede lesionar el apriete previsto y disminuir la preciada calidad de la adherencia. se incluye el ensamble por remachado. No puede ser aplicado a algunas formas de piezas o a partes delicadas.
Es posible a través de la introducción de la parte macho en la abertura de la pieza externa, dilatada previamente por calentamiento. No puede ser llevada a cabo cuando el requisito de temperatura amenaza con alterar la estructura metálica, la superficie o la forma de la pieza.
Este proceso, usado desde hace varios años para las más variadas aplicaciones, consiste, al contrario que el anterior método, en el enfriamiento de la pieza macho, cuya momentánea contracción permite su introducción, con cierto grado de holgura, en la pieza hembra. Cuando ambas piezas vuelven a temperatura ambiente, se obtiene el ensamblado adecuado. Es obvio que el cálculo del "apriete" debe tomar en cuenta las restricciones que sufrirán las piezas sin sobrepasar tasas de fatiga aceptables.
La contracción es lograda por la simple inmersión en N2 líquido, cuya muy baja temperatura (- 196 °C) permite un enfriamiento remarcable. La operación inversa o desensamble es posible en varios casos. Permite desmontar las piezas de un ensamblaje sin alterar o destruir una de ellas. Esta técnica es usada cada vez con mayor frecuencia para operaciones de mantenimiento.
TÉCNICAS DE CONTRACCIÓN POR NITRÓGENO LÍQUIDO: Los equipos requeridos para la implementación de la contracción en frío con N2 líquido no son muy complejos. El contenido de los contenedores del líquido es vaciado progresivamente en el recipiente destinado para la operación. Una ebullición importante del N2 líquido ocurre al inicio del enfriamiento del metal, y continua así mientras el éste no alcance la temperatura del baño (- 196 °C). Cuando la ebullición se detiene y la superficie del baño no presenta burbujeo, la pieza ha sido enfriada completamente y se encuentra lista para el ensamblaje. Cuando se requiere realizar varios montajes en serie, el enfriamiento puede ser hecho en contenedores con aislamiento especial.
Es importante que el recipiente en contacto directo con el N2 líquido sea compatible con las bajas temperaturas (-196º C) a las cuales se verá expuesto durante la operación.
El ensamblado por contracción en frío con nitrógeno líquido es:
Para el caso de piezas delicadas o sensibles a las temperaturas extremas entregadas por el nitrógeno líquido (- 196 °C), tales como rodamientos de equipos mineros, existe la alternativa del uso de nieve carbónica, que por su temperatura (-80ºC) permite un enfriamiento más seguro de piezas importantes en los procesos de mantenimiento.
La operación inversa o desensamble es posible en varios casos. Permite desmontar las piezas de un ensamblaje sin alterar o destruir una de ellas. Esta técnica es usada cada vez con mayor frecuencia para operaciones de mantenimiento.
MARGEN DE BORDE:
Para definir el margen del borde y el diámetro de la instalación de freeze plug, utilice el diámetro del agujero del freeze plug y no el diámetro del orificio de fijación a través del freeze plug.
TENGA EN CUENTA que algunos fabricantes recomiendan:
TIPS DE INSTALACIÓN
Existen dos tipos que pueden ser empleados:
A. Instalación Freeze Plug recto
B. Instalación Freeze Plug Avellanado
Para ambos casos siga el siguiente proceso:
PREGUNTA ¿Un freeze Plug tiene que instalarse concéntrico al agujero (es decir, el
espesor de pared igual en todos los lados)?
RESPUESTA: Los freeze plug no tienen que ser concéntricos. La decisión de cómo diseñar su reparación es dictada por la función de la pieza. Si usted tiene partes intercambiables / reemplazables donde usted tiene que coincidir con un patrón de fijación, se debe hacer el freeze plug tan grande como sea requerido para mantener un espesor de pared mínimo de 0.050". Esto usualmente resulta en una instalación excéntrica, a menos que se haga un buje REALMENTE grande. (por ejemplo, pensando en una reparación de un agujero de doble perforado. "OCHOS".)
Una condición concéntrica es más deseable ya que no hay cargas excéntricas que tiendan a hacer girar el tapón.
PREGUNTA: ¿Cual es el espesor mínimo (en teoría) del material para poder instalar un freeze plug?.
RESPUESTA: En algunos documentos se especifica como t.mínimo= 0,063 pulgadas (ESTE VALOR ES EL REFERENTE USADO POR BOEING) y en algunos otros se dice que mínimo t= 0,040 pulgadas. Lo que es de consenso, es que en espesores entre 0.040” y 0.063” existe una alta probabilidad de que el tapón se afloje y que por debajo de 0.040” es impráctico debido a que la presión ejercida por el tapón deforma la estructura. Sin embargo se podrían instalar remaches sólidos cuyo diámetro debe concordar con el espesor de material.
Cuando el freeze plug se afloja y no se puede contener (mantener en posición) entre dos partes, se recomienda el uso de cintas “straps”, arandelas para sujetar el freeze plug a la estructura. Instale las arandelas y los straps con sellador entre las superficies de contacto. (Boeing recomienda usar el producto BMS 5-95).
Todas las reparaciones deben ser evaluadas por su efecto sobre la condición estructural original. Por ejemplo, si el agujero cambia el CG del patrón de fijación, se debe realizar un análisis para evaluar su impacto. sin embargo, este tipo de cambios son casi siempre insignificantes.
Algunos suplementos o “shims” se pueden utilizar temporalmente entre los miembros estructurales para asegurarse de que los freeze plugs se instalan a ras. Retire los shims después de instalar el freeze plug.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BOEING AIRCRAFT SRM STANDAR PRACTICES.
Air Liquide en Argentina
http://www.ar.airliquide.com/