NUMERO DE PARTE[1] & CODIGO DE SUMINISTRO PARA IDENTIFICACION DE PARTES AERONAUTICAS[2]
… ¿Alguna vez te has preguntado que es un Numero de Parte?... ¿Cómo codifican por inventario las partes?.. y.. ¿Cómo se puede identificar una parte?....La respuesta podría ser un NO a pesar de usarlo con frecuencia, quizás no ha sido relevante saberlo mientras entendamos para que sirve.
En nuestra actividad diaria con ocasión de nuestro trabajo de mantenimiento aeronáutico especializado, podemos escuchar con bastante regularidad de nuestros compañeros de trabajo, frases como: ..Por favor indíqueme el número de parte,… este o tal número de parte esta errado, cuál será el número de parte alterno, o qué tal esta otra: … ¿me índica por favor un intercambiable? …¡ummm¡….problemas?.
Para contextualizar y procurar posibles respuestas, empecemos por definir que es un número de parte. Un número de parte es un identificador único para cada parte de un producto que los fabricantes utilizan cuando diseñan un producto (MPN - Manufacturing Part Number). Un número de parte es una "combinación de números, letras y/o símbolos asignados por un diseñador, fabricante, o distribuidor para identificar una parte o un elemento específico de material". Estos números se convierten en identificadores propios de una parte, varios fabricantes ofrecen, generan, ceden, catalogan y conservan los números de parte en base a criterios proporcionados por ellos o por la organización a la cual pertenecen o estandarizados por organizaciones que las agrupan.
Un número de pieza manufacturada (abreviado P/N, MPN, núm., o parte #) es un identificador de un diseño de la pieza particular utilizado en una industria en particular. Su propósito es simplificar la referencia a esa parte. Un número de parte identifica inequívocamente un diseño de la pieza dentro de un producto de una empresa, y algunas veces a través de varias.
Por ejemplo, cuando se especifica un perno (bolt), es más fácil hablar de "NAS6604-10D" que decir " hardware, bolt shear, perno de diámetro nominal de 0.250 pulgadas, 1.035 pulgadas de largo, cabeza hexagonal, rosca derecha de 28 hilos por pulgada (nombrando para el ejemplo, solo una cuantas características). En este ejemplo,"NAS6604-10D" es el número de parte codificado para esas características.
Ahora bien, es muy probable, que al utilizar los números de parte, pudiendo obviar algunos detalles simples, se nos dificulte el identificar una parte específica para solucionar aspectos que van desde la verificación de uso y aplicabilidad, hasta problemas logísticos de adquisición. Esta condición es muy frecuente por algo conocido en la industria como Numero de Parte versus el MPN, para hacerlo mas entendible es necesario poner a disposición y estudiar otras definiciones así:
Numero de parte alterno: (Alternate Part Number). Opción que se puede elegir entre otras que se consideran que cumplen una función parecida. Se aplica a la opción o solución que pueda elegirse de otras que se proponen. Esta opción puede ser verificada realizando su búsqueda por las funciones mecánicas, de uso que cumple la parte y sus características técnicas. El parte alterno es en sí otro producto que pueda suplir la necesidad del primero.
Ejemplo: Alternos para NAS1739B4-3 (NSN 5320-00-800-6278)
Partiendo del uso y sus características técnicas:
Technical Characteristics Data |
||
MRC |
Criteria |
Characteristic |
MATT |
MATERIAL |
NICKEL ALLOY 400 OR NICKEL ALLOY R-405 LOCKING RING |
AASK |
HEAD STYLE |
C9 FLUSH COUNTERSUNK |
AAZG |
HEAD MAJOR DIAMETER |
0.221 INCHES MINIMUM AND 0.229 INCHES MAXIMUM |
CRSQ |
COUNTERSINK ANGLE |
100.0 DEGREES NOMINAL |
AAZF |
SHANK STYLE |
D32 SELF-PLUGGING MECHANICALLY LOCKED STEM |
AASB |
FASTENER LENGTH |
0.344 INCHES MAXIMUM |
AAZE |
SHANK DIAMETER |
0.139 INCHES MINIMUM AND 0.143 INCHES MAXIMUM |
ANEE |
GRIP LENGTH |
0.126 INCHES MINIMUM AND 0.187 INCHES MAXIMUM |
Obtenemos: CR3212-4-03 (NSN 5320-01-136-4497 )
Technical Characteristics Data |
||
MRC |
Criteria |
Characteristic |
MATT |
MATERIAL |
ALUMINUM ALLOY 5056 SLEEVE STEEL COMP 8740 STEM |
AASK |
HEAD STYLE |
C9 FLUSH COUNTERSUNK |
AAZG |
HEAD MAJOR DIAMETER |
0.229 INCHES MAXIMUM |
CRSQ |
COUNTERSINK ANGLE |
99.0 DEGREES MINIMUM AND 101.0 DEGREES MAXIMUM |
AAZF |
SHANK STYLE |
D32 SELF-PLUGGING MECHANICALLY LOCKED STEM |
AASB |
FASTENER LENGTH |
0.277 INCHES MINIMUM AND 0.297 INCHES MAXIMUM |
AAZE |
SHANK DIAMETER |
0.125 INCHES MINIMUM AND 0.129 INCHES MAXIMUM |
ANEE |
GRIP LENGTH |
0.126 INCHES MINIMUM AND 0.187 INCHES MAXIMUM |
Numero de parte intercambiable: Reemplazo que desempeña sus funciones y que puede sustituir a otra por presentar características equivalentes de manufactura (MPN). Piezas similares pertenecientes a parte fabricadas con igualdad (a efectos prácticos, idéntico) que pueden ser utilizadas en cualquiera de ellos sin necesidad de modificación. Los números de productos intercambiables facilitan una búsqueda más flexible para un producto, ya que se puede realizar la búsqueda a través de no sólo uno, sino varios números de parte para el producto. Esta opción puede ser verificada realizando su búsqueda por códigos de suministro como los NSN, NIIN…los cuales deben corresponder. Una parte es intercambiable con otra parte cuando (a) las propiedades funcionales y físicas pertinentes son equivalentes en rendimiento, fiabilidad y facilidad de mantenimiento, y (b) que se pueden utilizar sin necesidad de procedimientos especiales (como la selección para el ajuste o el rendimiento) y sin alterar la parte misma o cualquier otra parte.
Ejemplo: Intercambiables para CR3212-4-02
Mfg. Part Number (MPN) |
NSN (FSC+NIIN) |
Mfg. Part Number |
NSN (FSC+NIIN) |
5320-01-085-3321 |
5320-01-085-3321 |
||
5320-01-085-3321 |
5320-01-085-3321 |
||
5320-01-085-3321 |
5320-01-085-3321 |
||
5320-01-085-3321 |
5320-01-085-3321 |
||
5320-01-085-3321 |
5320-01-085-3321 |
||
5320-01-085-3321 |
|
|
NOTA: Las definiciones para número de parte "ALTERNO" e "INTERCAMBIABLE", son frecuentemente utilizadas con un mismo propósito por proveedores y fabricantes. los proveedores emplean mayoritariamente el termino "ALTERNO", mientras que los proveedores en el texto de los manuales las estipulan comúnmente con el término "SUBSTITUTO" . Por ello cabe aclarar que siempre es recomendable ser consecuentes con la definición dada en los manuales de las aeronaves y sus sistemas para realizar cualquier acción de mantenimiento, juzgando correctamente las definiciones dadas.
Números de parte del usuario: Como también hemos sido víctimas de las identificaciones de parte personalizadas en comparación con los números de pieza de fabricación MPN y que nadie encuentra en el mercado o que por razones comerciales, solo puede estar en las existencias de un proveedor X, que terminan por despistar a cualquiera a sabiendas, de que en el fondo, los poseedores de ciertos artículos los encriptan de forma única o con números de parte diferente…..Este, sí que es un problema mayor. Con solo añadir una letra o un numero el MPN queda personalizado…. Pareciera, que esto va en contravía de la estandarización…pero en fin.. Un negocio es un negocio y a esto se le conoce como “Números de parte del usuario”, para ello una parte con frecuencia utiliza un número de parte diferente para los diversos fabricantes de esa parte. Esto es especialmente común para el hardware, porque el mismo o similar diseño de la pieza (por ejemplo, un tornillo con una rosca estándar determinada, de una cierta longitud) podría ser hecha por muchas empresas (en oposición a diseños de piezas únicas, hecha por sólo uno o algunos).
Por ejemplo, cuando se hace referencia a un "Hardware, tornillo, 4-40, 3/4" de largo, cabeza redonda, Phillips ":
Fabricante A utiliza el número de pieza "4-40-3 / 4" -pan-phil ",
Fabricante B utiliza el número de pieza "100-440-0.750-3434-A".
Fabricante C utiliza el número de pieza "TSR-1002".
El negocio, para el ejemplo, con un tornillo es tal que uno puede comprar tornillos de cualquiera de esos fabricantes, ya que cada proveedor fabrica las piezas con la misma especificación. To identify such screws, the user doesn't want to use any of those manufacturer's part numbers, because Sin embargo, el usuario no quiere utilizar cualquiera de los números de parte de los fabricantes, porque it would imply that one manufacturer is acceptable and the other ones aren't, and, ello implicaría que un fabricante es aceptable y los otros no lo son (esta es la razón que discuten y plantean las grandes compañías fabricantes de aeronaves para personalizar partes) y it wishes to use a consistent for the part numbers of all of the parts it uses.desea utilizar su propia codificación una constante para los números de parte de todas las piezas que utiliza. Therefore, the user devises its own part numbering system.Por lo tanto, el usuario diseña su propio sistema de numeración de partes. In such a system, the user may use the part number "HSC0424PP" for that screw. En tal sistema, el usuario puede utilizar el número de parte "HSC0424PP" para ese tornillo.
There are also some national and industry-association initiatives which help producers and consumers codify the product based on a unified scheme to establish a common language between industrial and commercial sectors.También hay algunas iniciativas nacionales y de la industria asociada que ayudan a los productores y a los consumidores a codificar el producto basado en un esquema unificado para establecer un lenguaje común entre los sectores industriales y comerciales, estos son conocidos como "Código de suministro".
[1] Dictionary of Military and Associated Terms
[2] http://www.nato.int
Códigos de Suministro (SUPPLY CODE)
Número Nacional de
Existencia (NSN-National Stock Number),
(abcd-ef-ghi-jklm)
Ejemplo: 6240-00-027-2059
Federal Supply Group (FSG):
Posiciones 1-2 (62)
Federal Supply Class (FSC):
Posiciones 1-4 (6240)
Nato Country Code : (BCN)
Posiciones 5-6 (00)
National
Item Identification Number (NIIN):
Posiciones 5-13 (000272059)
Serial Number: (S/N) Posiciones 7-13 (0272059)
NSN como se le conoce en los EE.UU., es un código numérico de 13 dígitos, para la identificación de todos los "elementos materiales estandarizados de suministro", ya que han sido reconocidos por todos los países de la OTAN, incluyendo el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. De conformidad con los acuerdos de estandarización de la OTAN, el NSN ha llegado a ser utilizado en todos los países en virtud de tratados. Sin embargo, muchos países que utilizan el programa de NSN no son miembros de la OTAN, por ejemplo, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
Cada elemento, desde “a” hasta “m” (abcd-ef-ghi-jklm), estaba destinado a ser un solo dígito decimal. Como los inventarios crecieron en complejidad, el elemento “g” se convirtió en alfanumérico, comenzando con “A” mayúscula para ciertos artículos agregados recientemente. Para el año 2000, la letra C estaba en uso.
Grupo de Clasificación Federal de Suministro (FSC/FSCG-Federal Supply Classification Group) o (NSCG-National Supply Classification Group), (abcd)
Hace referencia al subgrupo inicial, “abcd”. En teoría, los artículos similares dentro de un grupo, tendrían siempre cercanía a los números relacionados en la codificación del NSN. A medida que el número de artículos ha aumentado constantemente y el sistema se ha vuelto más complicado, no siempre ha sido posible mantener similitud en los números cuando los artículos son afines.
Por ejemplo, el 5306 asignado para BOLT, el 5320 asignado para RIVETS.
Codificación Nacional - (National Codification) - (ef)
Corresponde al segundo subgrupo “ef”. El NSN es una versión ampliada del antiguo Número Federal de inventario (FSN), que carecía del código de origen nacional (NCB - National Codification Bureaus or NATO Codification Bureaux). Partes anteriores al año 1974 que siguen en existencia en los almacenes estarán marcadas con FSN. A partir del año 1998, el sistema es administrado por la Agencia de Logística de Defensa dentro del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Otros sistemas de numeración de existencia están en uso dentro del Departamento de Defensa de los EE.UU., pero a partir del año 2005, el NSN se mantuvo la forma más común y menos ambigua para identificar los artículos más estandarizadas de suministro.
En los dígitos del NIIN “ef” se utilizan para registrar qué país fue el primero en codificar el artículo y que lo reconoce por primera vez como un elemento importante de suministro. Este es generalmente el país de origen, es decir, el país de fabricación. El nombre formal del campo es CC por (Country Code) de código de país o BCN, porque BCN también es sinónimo de la Oficina Nacional de Codificación. El BCN (National Codification Bureau) que es la organización, por lo general un organismo gubernamental, a cargo de mantener la base de datos de los códigos nacionales (NATO Codification System - NCS) dentro de un país determinado.
Los siguientes son los códigos de los BCN:
Número de Identificación de artículo Nacional
(National Item Identification Number), (ghi-ef-jklm)
Consta de nueve dígitos, “ghi-ef-jklm”. Este formato mejora la legibilidad, pero es opcional, se enumeran a menudo sin guiones. Dos dígitos como ya lo registramos corresponde al BCN, los otros 7 dígitos son un número de identificación no significativa (en realidad, algunos de estos códigos puede ser alfanumérico, aunque los NIIN generales son estrictamente numéricos).
Los catálogos NIIN / NSN incluyen un número importante de elementos directamente asociados con el equipo militar en general, así como artículos de un uso más genérico. Estos incluyen componentes electrónicos, equipos médicos, muebles de oficina, artículos de comida, ropa, bienes industriales (bombas, válvulas, motores ...) y todo tipo de sujetadores (tornillos, clavos, remaches ...), por nombrar algunos. Por esta razón, los catálogos tienen un atractivo más amplio, más allá de su audiencia original (agencias de Defensa y sus contratistas directos.) El Catálogo de Estados Unidos cubre en el orden de 6 millones NIINs (puntos de suministro) para un total de 13 millones de artículos de Producción (referencia de Fabricante).
La Dirección de Apoyo a la OTAN compila de forma regular los catálogos de varias naciones miembros, para la producción de la OTAN Catálogo General de Referencias para Logística (NMCRL). Este catálogo se combina, por un total de 16 millones de NIINs por aproximadamente 32 millones de piezas, se publica en DVD.
Varias empresas o agencias gubernamentales publican NIIN Catálogos en línea o en otros medios de comunicación. Estos catálogos varían mucho en términos de la integridad de la información, ya que algunos artículos y / o en algunos segmentos de información pueden ser excluidos, por razones de seguridad o simplemente por falta de interés por parte del público objetivo. La distribución de estos catálogos varía también en función de los costos de suscripción y de acceso o restricciones a la exportación. Algunos simplemente se facilita una búsqueda de "Número de Parte", mientras que otros ofrecen características avanzadas tales como la búsqueda paramétrica (Búsqueda de artículos impulsados por las características técnicas tales como dimensiones físicas, materiales, colores, etc.) o enlaces a conjunto de datos asociado.
El Catálogo General de Referencias OTAN para Logística (NMCRL - NATO Master Catalogue of References for Logistics) existe como una base de datos en tiempo real en Internet, es una herramienta valiosa (tiene costo por suscripción) para especialistas en logística y fabricantes en cada nación que proporcionan información tanto de materiales y detalles de inteligencia de negocios significativos derivados de cada uno de los miembros de la OTAN y la Oficina Nacional de Codificación de los países patrocinados con bases de datos codificados.
Número Federal de Inventario (Federal Stock Number - FSN)
Fue un código numérico de 11 dígitos. Fue utilizado por primera vez por la Agencia de Defensa de Municiones de EE.UU en 1949 para identificar elementos en el Sistema de Catálogo Conjunto del Ejército y la Armada. El Número de inventario Federal se utilizó oficialmente entre los años 1953-1974, cuando fue sustituido por el número nacional de existencia. La conversión de FSN a NSN se realiza normalmente mediante la adición de "00" entre el primer conjunto de números (Federal Supply Class, o FSC) y el segundo conjunto de números. Por ejemplo, el FSN 3139-121-6210 se convertiría en NSN 3139-00-121-6210
IDENTIFICACION DE LAS PARTES
RELACIONADAS CON PRODUCTOS AERONAUTICOS
Ahora bien, esos números de partes deben ser estampados, ubicados de manera reglamentada para la industria aeronáutica donde existe la necesidad de identificación de las aeronaves y de todas las partes relacionadas con productos aeronáuticos, las aeronaves encuadradas bajo estas regulaciones deberán estar identificadas y cada persona que fabrique un motor de aeronave, bajo un certificado tipo o un certificado de producción, deberá identificar al motor por medio de una placa a prueba de fuego la cual contendrá la información especificada , mediante estampado, grabado o cualquier otro medio a prueba de fuego aprobado. La placa de identificación para las aeronaves deberá estar asegurada de manera tal que no pueda deteriorarse o desprenderse con el uso normal, tampoco destruirse o perderse en un accidente. A excepción de algunas aeronaves, la placa de identificación de aeronaves deberá estar fijada al exterior del fuselaje de la aeronave en una ubicación accesible, cerca de una de las entradas de la aeronave, o bien, colocándole, sobre la superficie exterior del fuselaje, cerca de la superficie del empenaje, de tal manera que pueda ser visible por una persona desde tierra. Para motores de aeronaves, las placas de identificación deben ser fijadas al motor en una ubicación accesible y de forma tal que no pueda deteriorarse o desprenderse por el uso normal, perderse o destruirse en un accidente.
Los datos de identificación requeridos deberá incluir la siguiente información:
(1) Nombre del fabricante.
(2) Designación de modelo.
(3) Número de serie de fabricación.
(4) Número de certificado tipo (si hubiera alguno).
(5) Número de certificado de producción (si hubiera alguno).
(6) Para los motores de aeronaves, las potencias de regímenes establecidos.
(7) Además de toda otra información que la Autoridad encuentre apropiado agregar.
Ninguna persona puede instalar una placa de identificación que ha sido removida de cualquier aeronave, motor, hélice, pala o cubo de hélice, distinta de aquella que fue removida.
La identificación de componentes críticos:
Toda persona que fabrique una parte de un producto aeronáutico, cuyo tiempo de reemplazo, intervalo de inspección o procedimientos relacionados, estén especificados en la Sección de limitaciones de aeronavegabilidad del manual de mantenimiento del fabricante o en las instrucciones para aeronavegabilidad continuada, deberá marcar en forma permanente y legible tales componentes con un número de parte (o equivalente) y número de serie (o equivalente).
Si se encuentra que una pieza es demasiado pequeña o que de algún modo sea impracticable marcar en ella cualquiera de las informaciones requeridas en el párrafo de esta Sección, se adjuntará una tarjeta a la parte o al envase de la misma conteniendo la información que no pudo ser incorporada en la parte. Si las marcaciones requeridas en el subpárrafo resultasen tan extensas que su inscripción sobre la tarjeta adjunta sea impracticable, en la misma se deberá hacer una referencia a un manual o catálogo de partes específico y fácilmente disponible para la información sobre la legibilidad de la parte.
COMO CREAR UN NUMERO DE PARTE?[1]
Tips empleados en la creación de un número de parte personalizado
NUMERO DE PARTE FUERZA AEREA COLOMBIANA-NPF
MTFAC 927
ORIGEN:
Este documento tiene origen en la necesidad de establecer un NÚMERO DEPARTE FUERZA AEREA COLOMBIANA (NPF) para identificar todas aquellas partes, componentes y/o productos que deban ser fabricados por la Fuerza Aérea Colombiana y/o la Industria bajo previa autorización de la Jefatura de Operaciones Logísticas Aeronáuticas, para ser instalados únicamente en aeronaves y/o equipo asociado de la Fuerza Aérea Colombiana, como resultado de un nuevo diseño o de una réplica requerida para reemplazo.
PROPÓSITO:
Definir las reglas necesarias para codificar el NPF, con el fin de estandarizar una identificación y de esta manera ejercer un control y seguimiento a todas aquellas partes, componentes y/o productos que deban ser fabricados para su uso en Aeronaves y/o equipo asociado de la Fuerza Aérea Colombiana por las Direcciones, Unidades, Grupos Aéreos y/o la Industria, como resultado de un nuevo diseño o una réplica requerida para reemplazo. Así mismo, garantizar la coincidencia de la trazabilidad generada a un NPF, entre los registros históricos de la aeronave y la parte, componente y/o producto físicamente.
Enlaces de referencia:
http://www.nato.int/structur/AC/135/nmcrl/nmcrl_e/index.htm
http://www.nspa.nato.int/en/organization/logistics/LogServ/nmcrl.htm
http://www.dtic.mil/whs/directives/corres/pdf/410039m/410039m_vol10.pdf
Biblioteca virtual JOL/numero-de-parte-fuerza-aérea-colombiana-NPF
http://es.wikipedia.org